bodeguita.es.

bodeguita.es.

Vinos con fermentación carbónica: ¿por qué son tan especiales?

Tu banner alternativo

Introducción La producción de vinos es un proceso complejo que involucra muchos factores, desde la variedad de uva hasta la manera en que se fermenta la mezcla. Una técnica que se ha utilizado durante muchos años en España es la fermentación carbónica. Esta técnica se utiliza con mayor frecuencia en la producción de vinos tintos jóvenes de alta calidad, como el Beaujolais Nouveau. En este artículo, exploraremos en detalle los procesos y beneficios detrás de la fermentación carbónica.

¿Qué es la fermentación carbónica?

La fermentación carbónica es un proceso de vinificación que se basa en la fermentación de uva entera, en lugar de uva triturada, como se hace tradicionalmente. El proceso implica colocar racimos de uvas enteras en un ambiente anaeróbico en el que se produce la fermentación. El dióxido de carbono producido por la fermentación es retenido dentro de la piel de la uva, lo que hace que comience a fermentar en el interior de la baya. Este proceso naturalmente produce vinos con niveles más bajos de alcohol en comparación con otros vinos tintos.

El proceso de fermentación

En la fermentación carbónica, la uva entra en un ambiente sin aire en grandes contenedores. Aquí, las uvas enteras se fermentan en su propio jugo alcohólico y se les permite fermentar, especialmente las cepas que son particularmente propensas a la fermentación espontánea. La técnica es similar a dejar la fruta al sol para que se madure naturalmente, pero con la fermentación involucrada. Una vez que se ha alcanzado el nivel adecuado de fermentación, las uvas se rompen y los jugos se recogen en tanques de fermentación. En lugar de presionar los racimos de uvas para obtener el jugo antes de la fermentación para separar los sólidos grandes, la fermentación carbónica rompe la fruta dentro de la piel de la uva, lo que ayuda a extraer pigmentos potentes y aromas del vino.

Los beneficios de la fermentación carbónica

La fermentación carbónica tiene muchos beneficios que la hacen una elección popular para la producción de vinos tintos jóvenes. Uno de los mayores beneficios de la técnica es la preservación de los aceites esenciales y los sabores frutales y vegetales de las uvas. En la fermentación normal, se produce la maceración de las pieles de la uva con el mosto o jugo durante un cierto período de tiempo para aumentar la extracción de sabor, pero al utilizar la fermentación carbónica, los aceites esenciales y los sabores se preservan mucho más porque nunca se exponen a la atmósfera exterior antes de la fermentación. Además, la fermentación carbónica produce vinos que son más ligeros y menos tánicos, lo que los hace una excelente elección para los bebedores de vino que prefieren vinos que son más fáciles de beber y menos secos. La técnica también es muy efectiva para resaltar los sabores de las frutas, lo que crea un vino con un sabor suave e intenso.

Los vinos que utilizan la fermentación carbónica

La fermentación carbónica se utiliza principalmente en la producción de vinos tintos jóvenes de alta calidad como el Beaujolais Nouveau. Sin embargo, también se ha utilizado en otros vinos tintos como el Tinto Torres, el vino Txakoli de San Sebastian y el vino Rioja español.

Conclusión

En resumen, la fermentación carbónica es una técnica de vinificación popular que ha sido utilizada durante muchos años en la producción de vinos tintos jóvenes de alta calidad. La técnica produce vinos que son más ligeros, menos tánicos y resaltan los sabores de las frutas. Si bien esta técnica es popular y ha producido algunos de los vinos tintos más notables de España, no todos los vinos utilizan la fermentación carbónica y es importante explorar todas las técnicas de vinificación para apreciar plenamente la amplia gama de sabores y aromas en los vinos tintos.